El frontón Labrit acogió este pasado sábado tres partidos de la fase final del Campeonato Navarro de Paleta goma, los tres de Primera categoría.
Son tiempos de pandemia y de una palabra de moda, la incertidumbre, que se adueña de nuestras vidas y se asocia a un día a día en el que nos levantamos sin saber si dentro de unas horas habrá nuevas restricciones, o alguna novedad que ponga patas arriba (más aún) nuestra realidad. Nos hemos hecho a vivir el momento, y a disfrutarlo sin mirar mucho más allá.
La pandemia ha hecho tambalear los cimientos de todo, y por supuesto, también las competiciones de pelota. Ante tanta adversidad, el pequeño mundillo de la paleta goma decidió (decidimos) seguir hacia delante, con medidas de seguridad, con cabeza, pero desde el convencimiento de que en la medida de lo posible seguiremos respirando, luchando y, por lo tanto, dando guerra en el frontón.
Las épocas de crisis conllevan cambios, y éstos a veces traen cosas positivas. Debido a que se tienen que jugar los partidos a puerta cerrada, el Club Frontón López se ha animado a retransmitir los partidos por Internet en directo. Una pequeña inversión, mucha disposición y ganas por parte sobre todo de Ángel Erburu, presidente, delegado… y alma mater de este club y de la paleta goma en Navarra. Tener los partidos grabados da mucho aire al aficionado, que podrá seguir esta modesta modalidad pese a que se tenga que jugar a puerta cerrada. También, los seguidores más incondicionales podrán compaginar sus trabajos, deberes familiares… sus tareas cotidianas con sus el visionado de los partidos cuando puedan… ¡incluidos los reporteros!
Los dos primeros partidos de la mañana fueron de cuartos de final.
Xabier Legarra 25, Carlos Asiain 17. Cuartos de final. Partido entre dos pelotaris todoterreno, rocosos y completos, pues ambos son capaces de jugar de delanteros y de zagueros. Salió de cara para Legarra, subcampeón hace dos años y, sin duda, uno de los pelotaris que más ha progresado en las últimas temporadas. Legarra físicamente es un coloso; cubre tanta cancha que asusta. Fue más duro en el peloteo ante un Asiain atrevido en ataque, pero que cometió demasiadas concesiones, en especial con varias pasas en los primeros tantos (hasta cinco fallos por pasar del cinco y medio). Los partidos grabados en vídeo nos dejan detalles indescriptibles, más allá de una victoria o una derrota. Asiain hizo un tanto para el recuerdo, en el 22-16: un resto de saque perfecto con su zurda al dos paredes que ni Legarra pudo alcanzar (minuto 33:30 del vídeo).

Marcador: 4-1; 6-3; 8-3; 8-6; 9-6; 9-7; 12-7; 12-8; 13-10; 17-10; 17-11; 18-11; 18-14; 21-14; 21-15; 22-15; 22-16; 24-17; 25-17.
Ángel Erburu 25; Álvaro Goñi, 17. Cuartos de final. Álvaro Goñi, subcampeón de Segunda del año pasado, se enfrentaba a un campeonísimo de primera como Ángel Erburu. La primera parte del partido, hasta el 17-17, dejó la imagen de Álvaro como gran especialista de esta modalidad. Casi ambidiestro, ágil, rápido, y con gran habilidad en ataque. Ve los tantos muy fácilmente. Enfrente, el juego sólido, contundente de Erburu, de pelotazos largos, fuertes, y eficacia para el remate con fulminantes latigazos al dos paredes. Después del 17-17, Erburu subió una marcha más a su juego: ninguna concesión, 8 tantos consecutivos y triunfo 25-17. No es la primera vez en un partido de este nivel en el que va de menos a más: selecciona el modo infalible, suele hacerlo mientras masca un chicle e, impasible, corre de aquí para allá. Pero apuntamos el nombre de Álvaro Goñi, el delantero de Labiano: superó la liguilla previa con buenos partidos, y se abre un hueco en Primera.

Marcador: 1-0; 1-4; 6-4; 6-6; 7-6; 8-11; 10-11; 12-11; 12-14; 13-13; 13-15; 15,15; 15-16; 17-16; 17-17; 25-17.
Ibai Mateo 22, David Albiasu 25.
Partido de semifinales. Ibai Mateo llegaba tras derrotar en cuartos de final a Ibai Santisteban (25-11), mientras que David Albiasu había ganado a Julen Iriarte (25-19). El joven David Albiasu, campeón de segunda de todo el año anterior, rompió los pronósticos al eliminar al gran favorito de esta edición en Primera, el vigente subcampeón y campeón de hace dos años, Ibai Mateo. Fue un cruce de trenes, en el que Albiasu demostró que ha llegado para quedarse en la elite de la paleta goma. Ex manista y trinquetista, reúne pegada con ambas manos, juventud, recursos técnicos, imaginación en ataque, buena lectura de los partidos… se agotan los calificativos. Todo le hizo falta ante un Ibai Mateo que, sin estar super brillante, tiene una zurda de oro, y un físico privilegiado, y le puso las cosas muy, muy difíciles: ganaba, de hecho, 20-16; pero Albiasu se rehizo y llegó mejor a la recta final, pues consiguió un parcial de 8-0 a su favor (20-24) que resultó definitivo (22-25 final).

Marcador: 0-1; 2-1; 2-4; 3-4; 3-5; 8-5; 8-7; 9-7; 98; 10-8; 10-9; 12-9; 12-10; 13-10; 13-12; 15-12; 15-16; 20-16; 20-24; 22-24; 22-25.